
Una vez dentro, lo primero que me llamó la atención fue la disposición de las tumbas. El espacio entre una y otra hilera apenas permite el paso de una persona; me pregunto cómo harán en los entierros. Lo siguiente que captó mi interés fue que aquí deben de introducir el ataud en posición vertical, puesto que las tumbas son pequeños cuadrados, en los que no parece posible colocar la caja de otra forma. La gente que dedicaba un poco más de tiempo a la visita se dedicaba a limpiar y adecentar un poco las tumbas de los seres queridos- aunque en Viena también contemplan la posibilidad de pagar el cuidado de las mismas, di
cho cuidado se ha encarecido un 30% en el último año, y existen unos pequeños rectángulos de plástico para señalar quiénes reciben ese servicio. Las flores son mucho más baratas el día 2- me imagino que esa será también una de las razones por las que muchos retrasan su visita a ese día- y algunas coronas parecían más adornos navideños que flores para difuntos. Lo útimo que esperaba encontrar allí fue el puestecillo de bebida caliente y comida que había a las puertas. Es verdad que aquí son muy aficionados a montar este tipo de chiringuitos a la mínima, pero en un cementerio?!

3 comentarios:
de quién es la lápida de la foto que has colgado?
No me quiero perder tu blog pero ya casi no le puedo echar un vistazo diario porque no me da la vida para hacer todo... jaja... tengo que organizarme. Si no es todos los días, lo seguiré el finde. pero q sepas q sigo siendo seguidora,eh??? para cuando granada?? ya me cuentas. bss
Granada será para enero... aunque me dará pena dejar esto. Aquí se está muy bien. Ánimo con el trabajo y no te preocupes por no seguir el blog.
Publicar un comentario